Lo que dictaba la pluma. Escritoras manchegas en la Edad Moderna.

Verónica Mena Álvarez El siguiente post parte de la lectura en prensa de la interesante exposición llevada a cabo por el Instituto Cervantes: Tan sabia como valerosa. Mujeres y escritura en los Siglos de Oro . Tras ello, nos asaltaron varias cuestiones, tales como, si hubo mujeres manchegas dedicadas a la escritura y, de ser así, si se conservan sus obras. Con este post intentaremos dar respuestas a las anteriores preguntas. ¡Va por todas vosotras! Adentrándonos en la propia intrahistoria femenina, la función principal para la cual estaban destinadas, según el ideario conformado en torno a la Virgen María, era la maternal y la cuidadora. Por tanto, en las familias privilegias la posición social y la capacidad reproductiva establecían alianzas matrimoniales. Esto iba en función del estamento y, como no del afamado concepto de honra que conllevó a un control social y, a la marginalidad de aquellas mujeres (y sus descendientes) situados al otro lado de la sociedad. El co...