PUBLICACIONES

Comenzamos esta sección con los títulos de las publicaciones, intentado seguir un orden cronológico y por materias. Las que están disponibles en la web tienen sus enlaces.

Estos son los últimos trabajos (en colaboración con otras compañeras) que han sido publicados recientemente: 


"Mujeres públicas en el primer tercio del siglo XX: respuesta conflictiva de la sociedad valdepeñera", XVI Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres (15 al 31 de octubre de 2024), Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén.


"La realidad de los MENAS al llegar a su mayoría de edad", Papeles El tiempo de los derechos, nº 8 del 2024. HURI-AGE Red Tiempo de los Derechos.


Otros trabajos publicados recientemente, en el tema de la Bioética, han sido:

"Diversidad religiosa y diferencias culturales ante la manipulación genética", Ehquidad, nº 18, 2022, pp 211-242.  DOI: https://doi.org/10.15257/ehquidad.2022.0018


La reproducción asistida: ¿paradigma de perfección o argumentos para conseguir un deseo?", Revista Latinoamericana de Bioética, Vol. 20 (2), 2020, pp 11-23, ISSN 1567-4702. DOI: https://doi.org/10.18359/rlbi.4749

 

La biotecnología: ¿Cómo se ha reconceptualizado la selección de la raza? Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad: REEPS, Nº. Extra 7, 2020, ISSN-e 2531-1565. 

 

“La manipulación genética en menores: víctimas y victimarios” Orisos Revista de Investigación y Divulgación Cultural. Nº 3. Orisos Asociación para la Investigación y el Desarrollo Cultural. Valdepeñas 2019, pp 219-240. ISSN 1888-4210.

 

Para variar el formato, añadimos una Grabación-Comunicación que fue presentada en el I Congreso Iberoamericano de Política Criminal y Violencias, celebrado en San José de Costa Rica, los días 19 y 20 de noviembre de 2019.

Pequeñas acciones, grandes repercusiones

Para poder ampliar sobre este tema, animamos a la lectura del artículo, publicado en: 

"Pequeñas acciones, grandes repercusiones: Reversibilidad de la violencia a diversos colectivos", Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad: REEPS, Nº Extra 5, 2019. 


Reseña de la obra Marcos, A. M. y de la Torre, J. (Editores) (2019): Y de nuevo la eutanasia. Una mirada nacional e internacional. Dykinson S. L. Madrid. 2019. Revista de Derecho UNED, núm. 25. 2019, pp 873-880. ISSN 1886-9912. DOI: https://doi.org/10.5944/rduned.25.2019.27024


Una nueva forma de violencia contra la Mujer: los lobbies de la maternidad subrogada” En X Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres (Comunicaciones). Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén – Grupo de Investigación HUM 761 de la Universidad de Jaén – Archivalia SCA. Noviembre 2018, pp 601-620. D.L. J653-2018. http://www.revistacodice.es


La monografía: 

La manipulación genética. Una nueva forma de eugenesia. Ed. Sanz y Torres. Madrid, 2017. ISBN 9788416466580



“Consentimiento informado: una nueva forma de entender la medicina” En Compromiso con la Historia. Libro Homenaje a Ángela Madrid y Medina. Edita Instituto de Estudios Manchegos-Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid 2014. ISBN 978-84-87248-33-7, pp 213-230.

 

“Declaración de voluntades anticipadas: una nueva manera de entender la salud”. Revista Universidad Abierta. Nº 30. Edita Centro Asociado UNED Valdepeñas 2013, pp 222-267. ISSN 1697-7386.

 

“La eutanasia: Conflicto entre voluntad personal y social” Orisos Revista de Investigación y Divulgación Cultural. Nº 2. Orisos Asociación para la Investigación y el Desarrollo Cultural. Valdepeñas 2013, pp 275-310. ISSN 1888-4210.

 

“Los Derechos Humanos y los Derechos de los Pacientes ante las Nuevas Tecnologías” Revista Universidad Abierta. Nº 29. Edita Centro Asociado UNED Valdepeñas 2009, pp 7-44. ISSN 1697-7386.

 

“Tipologías de Derechos Humanos ante una perspectiva de cambio” Revista Universidad Abierta. Nº 28. Edita Centro Asociado UNED Valdepeñas 2009, pp 245-278. ISSN 1697-7386.

 

“Nuevas ciencias, nuevos retos: Bioética” Revista Universidad Abierta. Nº 27. Edita Centro Asociado UNED Valdepeñas 2008, pp 35-78. ISSN 1697-7386.

 


Comentarios

Seguidores

Visitas a nuestro blog