Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Patrimonio

Barrio chino de Valdepeñas o el poder del cuerpo femenino

Imagen
Barrio chino de Valdepeñas o el poder del cuerpo femenino                                        Toulouse Lautrec. Salon de la rue des Moulins (1894).                                        Fuente: https://musee-toulouse-lautrec.com/fr/au-salon-de-la-rue-des-moulins Palmira Peláez Fernández ppelaez@valdepenas.uned.es  Con motivo del 8 de marzo, en los distintos medios de comunicación de la comarca de Valdepeñas, se publicaba el primer avance de las investigaciones que, sobre el Barrio chino y la prostitución tenía lugar en Valdepeñas en los siglos XIX y XX, llevamos a cabo María Antonia Rubio Morales y Palmira Peláez Fernández. Este pequeño adelanto es un pequeño homenaje a estas otras mujeres cuyo trabajo es requerido y a la vez denostado. Con el tí...

A vueltas con la explotación minera de “tierras raras”

Imagen
  A vueltas con la explotación minera de “tierras raras” Palmira Peláez Fernández ppelaez@valdepenas.uned.es   Si el análisis crítico de una noticia viene siendo el objetivo de este blog, cuando con la manipulación de un titular se pretende cambiar la opinión de un pueblo, este análisis se hace imprescindible. Traemos este post a colación de una noticia que publicaba Europa Press bajo el titular de “ Alcalde Valdepeñas, a favor del proyecto de Quantum si respeta el medio ambiente y su valor añadido se queda en la zona ”. El contenido de la noticia es el proyecto de explotación minera que se pretende poner en marcha en una comarca del Sur de Ciudad Real. Según el titular, el proyecto de la empresa minera cuenta con el apoyo de la Alcaldía; sin embargo, al leer lo escrito, esta afirmación no es tan clara, es más, mantiene su defensa por el modelo de vida tradicional de la zona: viñedo y olivar. No cabe duda de que si se continúan con estos proyectos mineros el patri...

Los derechos humanos o el ideal de justicia en el Quijote

Imagen
Palmira Peláez Fernández     ppelaez@valdepenas.uned.es      El día 23 de abril se celebra, a nivel mundial, el día del internacional del libro, conmemoración que pretende fomentar la lectura y que se hace coincidir con la muerte de dos escritores mundialmente conocidos: Cervantes, en lengua castellana, y Shakespeare, en lengua inglesa. No se hace nada extraordinario en este blog, si nos unimos a esa celebración y, además, con la invitación de una lectura, o mejor dicho dos. La primera de ellas, es una novela de Juan Gómez-Jurado , La leyenda del ladrón, donde nos encontramos a un Miguel de Cervantes rescatando a un niño y poniéndolo a buen recaudo en un convento encargado de acoger niños expósitos l [1] .   Como segunda propuesta, un artículo incluido en una revista  digital   dedicada a Cervantes que, en este número, nos ilustra sobre la relación del Derecho y el Quijote. Así que me complace invitar a leer mi aportación a esta publicación:...

Las beguinas, mujeres que optaron por vivir sin la opresión del yugo masculino

Imagen
  Palmira Peláez Fernández ppelaez@valdepenas.uned.es   Hace unos días, un medio digital nos recordaba la historia de unas mujeres, las beguinas, que optaron por no vivir según los cánones establecidos para ellas: bien contrayendo matrimonio con un hombre o bien casándose con Dios. Así, en la primera década del siglo XIV un grupo de mujeres optaban por vivir en comunidades sin obligación de hacer ningún tipo de votos, si bien la mayoría de estas comunidades estaban regidas por una gran religiosidad pero a la vez con la libertad de continuar en ellas o dejarlas si lo consideraban oportuno. Sin embargo, esa libertad y autonomía de los hombres hizo que fueran perseguidas, muchas de ellas obligadas a unirse a las órdenes religiosas reconocidas por la Iglesia y algunas de ellas, condenadas cruelmente a la muerte en la hoguera bajo acusación de herejes. Unos post más atrás traíamos a este blog la historia de estas mujeres, como historia de unas luchadoras. Ahora, volvemos...

La cueva del Museo del vino (Valdepeñas)

Imagen
  Cueva Museo del Vino Foto EICV Palmira Peláez Fernández  ppelaez@valdepenas.uned.es En un post del verano de 2020 –año de pandemia– aludíamos en este blog a las vacaciones y a las lecturas que se prestan en esas fechas. En 2021, volvíamos a hablar de libros como actividad para la época estival. En este, queremos recomendar lectura; si bien breve ya que se trata de una noticia, que incita a visitar el patrimonio de nuestros pueblos. Tal es la relajación que proporciona el verano que hasta las noticias de nuestros medios de comunicación son más amables, e invitan a disfrutar, en todos los aspectos, de estos días de asueto. En el enlace que incluimos de El Eco de Valdepeñas nos informan de la intervención llevada a cabo en la cueva del Museo del vino de la ciudad de Valdepeñas (Ciudad Real). Esta noticia está ilustrada con fotos, así como una bibliografía final para quien desee más información de las cuevas de esta localidad. Esperamos que disfrutéis de la lectura, así...

Seguidores

Visitas a nuestro blog